Novedades  de la ortografía de la lengua española
(Toda la información aquí expuesta ha  sido  tomada  de la página oficial de la Real Academia Española)
-Exclusión de los dígrafos ch y ll del abecedario
-Propuesta de un solo nombre para cada una de las letras del abecedario
-Sustitución, por grafías propias del español, de la q etimológica con valor fónico independiente en aquellos extranjerismos y latinismos plenamente adaptados al español (quorum > cuórum)
-Eliminación de la tilde en palabras con diptongos o triptongos ortográficos: guion, truhan, fie, liais, etc.
-Eliminación de la tilde diacrítica en el adverbio solo y los pronombres demostrativos incluso en casos de posible ambigüedad
-Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o escrita entre cifras
-Normas sobre la escritura de los prefijos (incluido ex-, que ahora recibe el mismo tratamiento ortográfico que los demás prefijos: exmarido, ex primer ministro)
-Equiparación en el tratamiento ortográfico de extranjerismos y latinismos, incluidas las locuciones
-Había muchas personas, ha habido quejas, hubo problemas 
- Hubieron 
- Habemos
- Se venden casas, Se buscan actores frente a Se busca a los culpables  
-Detrás de mí, encima de mí, al lado mío
- Doble negación: no vino nadie, no hice nada, no tengo ninguna
-El agua, esta agua, mucha agua
-  Ir por agua o ir a por agua
-  Veintiuna mil personas o veintiún mil personas 
-Los miles de personas 
- Los ciudadanos y las ciudadanas, los niños y las niñas
-Plural de las siglas: las ONG, unos DVD
-Tilde en las mayúsculas  
-Tilde en qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde 
 -Porqué/ porque / por qué / por que 
- Has / haz 
-Halla / haya / aya
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Comentarios ofensivos e irrespetuosos serán eliminados